sábado, 17 de abril de 2021

-INVENTOS ECOLOGICOS Y NO ECOLOGICOS (GRANDE INVENTOS n3)-

 

10 inventos para cuidar el medio ambiente


10 productos que consumes diariamente y que destruyen el planeta



estos inventos que usas diariamente contaminan el ambiente

El Planeta está en peligro como consecuencia de la contaminación. Contaminamos ríos y lagos con vertidos tóxicos o a través de los desagües de las ciudades. Contaminamos los mares con petróleo y los bosques con pesticidas y fertilizantes.

A través del uso de energías renovables hemos avanzado a favor del Planeta, pero aún queda mucho camino por recorrer. Esta labor no solo influye a las grandes empresas de energías renovables, sino a todos.

Por ello, en GuíaONGs queremos informarte de 10 productos que consumes diariamente y seguramente no sabías que dañaban al Medio Ambiente.

1. Café

Después del petróleo, el café es el segundo producto más comercializado en el mundo y más consumido diariamente, algunos hasta más de tres veces al día. El café en sí no contamina, lo que contamina es su proceso de elaboración, ya que se generan grandes cantidades de residuos que son difíciles de reciclar como es el caso de las cápsulas de las nuevas cafeteras que tan de moda se han puesto.





2. Jabón

Jabones, desodorantes y pasta de dientes son algunos de los productos de higiene que utilizamos a diario que están compuestos por triclosan, un agente desinfectante. Este químico suele ser desechado al agua y como consecuencia puede acabar con la vida de muchos peces, incluso con la nuestra.

3. Té

El té la mayor parte de las veces viene en mini bolsitas de papel dentro de cajas de cartón. Las bolsitas están hechas de papel y por tanto, son biodegradables, pero en ocasiones están envueltas en un plástico para que no se rompan y resistan al calor, siendo uno de los residuos que más dañan nuestro Planeta.

4. Agua embotellada

El material con el que fabrican la mayoría de botellas de agua de plástico es PET, es decir, puede reciclarse, incluso se ha fabricado ropa. El problema es que muchas de estas botellas no se tiran en el contenedor correspondiente. También es cierto que papeleras que separen papel y plástico hay muy pocas en las ciudades, algo que debería potenciarse.

5. Cuchillas desechables

A pesar de que las hojas de acero se pueden reciclar son pocos los usos que se las puede dar para que no dañe al Medio Ambiente. La fabricación de las cuchillas incluye un gasto en metal y en agua, además de que no siempre el plástico es reciclable.

6. Vasos de papel o plástico

Las prisas no son buenas ni para ti, ni para el Medio Ambiente. Las bebidas para llevar contaminan muchísimo porque ese vaso solo se utiliza una vez. La fabricación acaba con muchos de bosques y consume mucha agua. Además tienen polietileno para aguantar mejor el calor y este material no es biodegradable.

7. Aceite de Palma

Cremas faciales, margarinas y muchos productos veganos contienen aceite de palma y su producción está destruyendo ecosistemas. Las plantaciones de palmeras están sustituyendo grandes selvas en Indonesia y expulsando a sus habitantes. El aceite de girasol o el de oliva también son naturales y no contaminan tanto el medio ambiente, consulta antes los envases y protege a tu Planeta.

8. Velas

El componente de las velas más común es el petróleo. Las velas de cera de parafina al quemarlas desprenden acetona, benceno, plomo y mercurio, malo para salud y para el Planeta. Antes de crear un ambiente acogedor con velas, asegúrate de que están fabricadas.






9. Atún

La gran demanda de atún está provocando una sobrepesca que hace peligrar la especie. Para poder seguir cuidando a la especie, puedes comprar atún pescado con caña que no acaba con la vida de peces pequeños.

10. Chicle


Uno de sus ingredientes es base de goma, una mezcla de elastómeros, plastificantes, materiales de carga, y resina, como las de caucho de neumáticos y plásticos.  




inventos para cuidar el medio ambiente

Una zapatilla fabricada que cuida el medio ambiente

Y no un plástico cualquiera, sino el que se obtiene tras retirar 72 toneladas de plástico acumulado en el océano. Se trata de un proyecto de Adidas y Parley for the Oceans, una iniciativa que reúne a creadores, artistas e innovadores para buscar soluciones que cuiden del medio ambiente. Sin duda, ésta es una de ellas: una suela fabricada con impresora 3D a partir de un material a base de plástico reciclado con desechos recuperados del mar. La idea se presentó en la cumbre sobre el cambio climático de París y tuvo muy buena acogida.

 

Bacterias que comen tóxicos

Parece ciencia ficción, pero no lo es: existen bacterias que transforman los tóxicos que ingieren y los transforman en un compuesto inocuo. El hallazgo es una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigida por Ernest Marco-Urrea, que logró cultivar esta bacteria en un laboratorio. Según sus análisis, estas bacterias solo viven en entornos contaminados porque se alimentan de ellos. Por eso, el lugar en el que empezaron a analizar muestras fue en el que fuera el más contaminado de Europa: el río Besós. Implementar las bases de este descubrimiento permitiría tratar acuíferos contaminados para eliminar las toxinas.

 

Paneles solares de pago por uso

La compañía keniata M-Kopa ofrece a los habitantes de Kenya, Uganda y Tanzania, la posibilidad de adquirir un kit de paneles solares que se pagan en función del consumo. Con un depósito de 35 dólares y una cuota diaria inferior a lo que pagan por el queroseno, M-Kopa instala paneles conectados a teléfonos móviles. Se paga por el servicio a través del micropago. Este invento que cuida el medio ambiente permite dar energía limpia y eliminar así el queroseno, altamente contaminante.

 




Agua en el desierto

Con este invento no haría falta soñar con oasis. La condensación del vapor de agua permite a una máquina producir cinco mil litros diarios en atmósferas con cuarenta grados centígrados y con una humedad en torno al diez por ciento. El proyecto, obra de un ingeniero frigorista de 75 años llamado Enrique Veiga, se llama “Aquaer”. Este invento que ayuda a cuidar del medio ambiente permite obtener agua potable en mitad del desierto con el gasto medio de una lavadora. Una idea que, sin duda, puede cambiar la vida de millones de personas.

 

Un sistema natural de depuración de aguas

Sedaqua obtuvo el Premio Innova Emprende en la edición 2015 de los Premios Innova otorgados por Fundación Aquae. Se trata de un sistema de depuración de aguas mediante humedales artificiales y digestión anaerobia. Este sistema es de fácil mantenimiento, muy bajo consumo de energía y totalmente ecológico, pues no precisa de productos químicos. Además, se integra totalmente en el paisaje, con lo que se elimina la imagen típica de las depuradoras de agua. Sedaqua es una spin-off de la Universidad de A Coruña y está dirigida por David de la Varga Calvo, cuya tesis doctoral puede leerse en la plataforma AquaeTesis de la web de Fundación Aquae.

 

Telas fabricadas con las hojas de las piñas para cuidar el medio ambiente

Josephine Baker se ponía faldas de plátanos, y ahora, cien años después, nos hacemos vestidos con hojas de piña. O, mejor dicho, con las fibras de las hojas de la piña, que no es tan vistoso pero es igualmente sostenible. El invento es idea de una española, Carmen Hijosa, que dirige una empresa londinense llamada Ananas Anam. Esta marca fabrica el llamado “Piñatex”, un tejido sostenible que, además, ha permitido relanzar la industria de la piña en las Filipinas, el lugar donde Hijosa tuvo la idea. Se elabora de manera natural, sin químicos ni fertilizantes y, como les gusta decir, “sin que ninguna piña haya sufrido daño alguno”.

 





Un sensor para controlar el agua

La musa de la poesía da nombre a un invento que cuida el medio ambiente. Se trata de un sensor que permite monitorizar el agua del hogar para conocer en qué momento y en qué zona se consume más. Además, Calliope detecta las fugas y envía un mensaje al usuario vía app para evitar el consumo excesivo de agua. El dispositivo se instala en el conducto principal y se controla mediante una aplicación de fácil manejo. Empezó a comercializarse a finales de 2016.

 

Un sanitario que recicla la orina

La Fundación Bill&Melinda Gates puso en marcha en 2011 el reto “Reinventa el sanitario”, un concurso internacional para financiar proyectos que dieran valor añadido a los sanitarios. En 2012, Seva Sustainable Sanitation ganó el primer premio, consistente en 100.000 dólares para desarrollar la idea: se trata de un sanitario que, mediante energía solar, recicla la orina y la convierte en agua desinfectada. El proyecto, nacido en el Instituto de Tecnología de California, se aplica ya en India.

 

Cajeros automáticos de agua

De hecho, el problema del agua potable es el mayor al que se enfrentan en la India. Piramal Sarvajar ha desarrollado cajeros automáticos que, en vez de dispensar dinero, dispensan agua. Se puede pagar con tarjeta o con monedas, y al estar conectados a la nube, permiten controlar en todo momento la calidad del agua. El sistema funciona, además, con energía solar y está disponible todas las horas del día.

 

Cuidar el medio ambientcoe n Huertos bajo el agua

La propuesta de GreenWave es cuanto menos original: desarrollar la figura del “granjero de los océanos” mediante la implantación de huertos bajo el agua. Estas granjas verticales permiten cultivar algas, vieiras y mejillones en cuerdas flotantes, de las que cuelgan los criaderos para las ostras. Este sistema absorbe cinco veces más carbono que los cultivos en tierra y son una manera de desarrollar ecosistemas biodiversos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

-GRANDES INVENTOS N2-

  inventos de la edad media     Al rededor de todo el mundo el se humano ha creado grandes inventos que le han servido en la historia ...